Si hay una vitamina que a todos nos venga a la mente en situaciones en las que presentamos síntomas de debilidad del Sistema Inmunológico es la vitamina C.
Es uno de los nutrientes más “famosos” y de probada eficacia para la salud, siendo su poder antioxidante y su eficacia para reforzar el sistema inmunológico entre los más conocidos.
Los humanos, precisamos obtener la vitamina C de los alimentos. Algunas de las constantes cualidades en las que es imprescindible la Vitamina C, son:
– Crecimiento
– Reparación de Tejidos, a nivel interno y externo.
– En patologías en las que la piel se ve afecta, se recomienda su ingesta.
– Como sintetizador de una proteína que produce la piel, los tendones, los ligamentos y vasos sanguíneos: COLÁGENO.
– Ayuda a reducir el colesterol.
– Apoya al cuerpo en cerrar y sanar las heridas formando tejido cicatrizal.
– Actúa como un cofactor esencial de reacciones enzimáticas, como la Carnitina, (transformando la grasa en energía), o la Catecolamina (hormona que producen las Cápsulas Suprarrenales).
– Gran potenciador de la calidad visual y preventivo de las Cataratas.
– Beneficioso para el mejor funcionamiento de las articulaciones y huesos por medio del Colágeno a través de los tejidos.
– Excelente Antioxidante.
– Previene la Arteriosclerosis.
– Apoya en la formación de neurotransmisores y disminuye los impactos de la depresión, especialmente la que afecta a quienes se ven afectados por las estaciones.
– Recomendado en caso de quemaduras tanto internas (úlceras …), como externas (afectaciones de la piel accidentales o provenientes del interior como llagas, etc… ).
La Deficiencia de la Vitamina C
Habitualmente las alteraciones por carencia de vitamina C, son palpables a un buen observador:
- Anemia
- Articulaciones que presenten dolor e inflamación
- Escorbuto, cuyos síntomas son: depresión nerviosa, desprendimiento de dientes, dolores generalizados, pérdida del apetito, dolores articulares, petequias y hemorragias.
- Esmalte dental debilitado
- Hematomas espontáneos y sin explicación conocida.
- Inflamación y sangrado de las encías
- Palidez
- Piel áspera y reseca
- Retardo en la cicatrización
- Sangrado nasal
- Tendencia a hemorragias de cualquier índole
- Tendencia a procesos gripales y catarrales.
Hablando de Alimentos, una buena dieta que posea Vitamina C cada día, es menester de calidad para cualquier ser humano que se precie, es por ello que te invito a que descubras, la delicia de sabor y bienestar con los que nos provee la Sabia Naturaleza.
Los alimentos más relevantes son por cada 100 grs de alimento, la cantidad de vitamina C que poseen:
- Cáscara de limón: 129 mg
- Cereales para el desayuno con chocolate enriquecidas con vitaminas y minerales: 81 mg
- Cereales para el desayuno con frutas enriquecidas con vitaminas y minerales: 90 mg
- Cereales para el desayuno natural enriquecidos con vitaminas y minerales: 100 mg
- Compota de frutas diversas: < 99,3 mg
- Fresas frescas: 67 mg
- Frutas rojas (frambuesas, fresas, grosellas): 67,9 mg
- Chile: 144 mg
- Grosella negra: 200 mg
- Guayaba: 200 mg (fruta del trópico)
- Hierbas aromáticas frescas: 143 mg
- Litchi fresco: 71,5 mg
- Mezcla de frutas rojas (frambuesas, fresas, grosellas, grosella negra) BIO: 60,90 mg
- Papaya fresca: 80 mg.
- Perejil fresco BIO: 210 mg
- Pimiento rojo asado: 81 mg
- Pimiento rojo crudo BIO: 190 mg
- Pimiento verde asado: 69 mg
- Pimiento verde crudo BIO: 150 mg
- Pimiento verde, amarillo o rojo asado: 74,4 mg
- Pimiento verde, amarillo o rojo crudo BIO: 148 mg
- Rábano crudo BIO: 127 mg
La dosis diaria recomendada de vitamina C oscila sobre los 65 a 90 miligramos (mg) por día y adulto, y el límite máximo es de 2000 mg por día. Aunque es poco probable que la ingesta excesiva de vitamina C en la dieta sea perjudicial, las megadosis de suplementos con vitamina C pueden provocar diarrea.
Interacciones
Algunas de las posibles interacciones son las siguientes:
- Aluminio. El uso de vitamina C puede aumentar la absorción del aluminio de los medicamentos como los quelantes de fosfato. Esto puede ser perjudicial para las personas con problemas renales.
- Quimioterapia. Existe preocupación respecto a que el uso de antioxidantes, como la vitamina C, durante la quimioterapia podría reducir el efecto de las drogas.
- Estrógeno. Tomar vitamina C junto con anticonceptivos orales o con terapia de reemplazo hormonal podría elevar los niveles de estrógeno.
- Inhibidores de proteasa. El uso de vitamina C por vía oral podría reducir el efecto de estos medicamentos antivirales.
- Estatinas y niacina. Tomar vitamina C con niacina, que podría beneficiar a las personas con colesterol alto, podría reducir el efecto de la niacina.
- Warfarina (Coumadin, Jantoven). Las dosis altas de vitamina C podrían reducir la respuesta a este anticoagulante.
Igualmente, en nuestra tienda on-line disponemos de variedad de suplementos y Vitaminas, entre ellas la vitamina C, apoyando la facilidad a la hora de ingerirla como complemento nutritivo a la dieta básica de todos y cada uno de los que somos amantes de cuidar de nuestro bienestar con mimo consciente.
Te esperamos en nuestro local de Madrid: Ocean Soul Care * Wellness Holistic Club, en el que también puedes verte beneficiado con tratamientos faciales que llevan Vitamina C (visita nuestros tratamientos) como la base de una piel, tersa y lozana, aplicada con Dermapen.
Te esperamos.
Gracias por Ser y Estar.
-
Vitaminer 20 by Gianluca Mech11,75€
-
Vitamina C – Fast & Retard10,45€